sábado, 9 de marzo de 2013

productividad cuestionario unidad 1

1.- Según Michael Porter: “La productividad parece un sinónimo de competitividad.
Esta   proposición es       Falsa  o         Verdadera.
Es verdadera.
2.- Analice y elija con una X si las siguientes proposiciones son falsas o verdaderas.
a) Sumanth es uno de los precursores que relacionó 1879, la productividad de la empresa como la relación de dividir la producción entre los factores utilizados al mismo tiempo. Esta proposición es:
FALSA (x)         ò       VERDADERA (          )

b) La OCEE fue la organización que propuso la definición más concreta sobre él término productividad en 1950.
FALSO (   ) VERDADERO (x)

3.-Clasifique en un cuadro sinóptico los factores externos y explique en que afectan a la productividad de una organización.




4.- Explique el ciclo de la administración de productividad y dibuje el diagrama circular con estética (bien hecho). Se caracteriza por ser un proceso continuo que enlaza 4 fases, primeramente es necesario hacer la medición de la productividad, seguidamente se realiza la evaluación de la productividad, seguidamente de la tercera fase que es la planeación en esta fase se establecen metas a corto y largo plazo, por último se realizan las mejorarías el cual se eligen las técnicas apropiadas, posteriormente se instalan las técnicas para lograr los resultados.


5.- Determine de la lista cuales son los dos horizontes de planeación que utiliza una organización para realizar la medición de la productividad (según Sumanth) y cuando el analista hace uso de estos dos horizontes.
o Planeación a largo plazo
o Planeación a corto plazo
o Planeación a mediano plazo
Se hace uso de estos horizontes cuando aplicamos el ciclo productivo MEPI (3 fase. planeación) para establecer los objetivos a corto y largo plazo (estratégica).

6.- Explique cuál es la tarea de un ingeniero en productividad en una organización.
Se ocupan de diseñar, desarrollar y mantener sistemas de medición, evaluación, planeación y mejoramiento de la productividad en empresas de manufactura y servicios.

7.- Para que le sirven los índices al ingeniero industrial en un proceso de mejora en la productividad.
Para indicar las variaciones de la productividad que han sufrido cambios debido a diferentes factores y compararlos para guiarse en la toma de decisiones.

8.- Describa brevemente la aportación de la productividad que realizo el investigador Novelo.
La productividad es un fenómeno humano determinado por tres factores y un resultado: las
Aptitudes y actitudes del hombre, el esfuerzo proyectado en el trabajo.


9.- Porque le considera de moda al termino de productividad según Davis J Sumanth.
Por qué es difundida en diferentes escenarios y en algún otro contexto, como son: revistas sobre comercio, periódicos, boletines administrativos, informes de accionistas, discursos políticos, noticiarios de televisión, la radio, anuncios de consultores, conferencias, trabajos de investigación, etc., por mencionar algunos medios.

10.-Escriba la definición de productividad total.
Es la proporción entre el resultado total y la suma de todos los factores insumos. Es la medida holística que considera el impacto asociado y simultaneo de todos los recursos de los insumos en la producción como fuerza de trabajo, materiales, maquinas, capital, energía, entre otros.
11.-Explique la diferencia entre eficiencia y efectividad
La diferencia es en la eficiencia se enfoca en cómo se debe de hacer las cosas centrándose en el el método, en el mejor sistema y el tiempo más corto para hacer bien lo que se hace, y la eficacia solo en alcanzar los objetivos que se establecen, es decir, los resultados.
12.-En cada una de las siguientes proposiciones de la tabla coloque una V si la proposición es correcta o una F si esta es falsa.
SUMANT 1979
(   F   ) “Productividad” por primera vez
EARLY
(   F   ) Definiciones funcionales para la productividad parcial, y de factor total y total
SIEGEL 1976
(   F   ) Facultad de producir
KENDRICK Y CREAMER 1965
(   F   ) Relación entre producción y los medios empleados para lograrla
FABRICANT 1962
(    F  ) Coeficiente que se obtiene al dividir la producción por uno de sus factores
DAVIS 1955
(   V   ) Cambio en el producto obtenido por los recursos gastados
OCEE 1950
(   F   ) Siempre una razón entre la producción y los insumos
LITTRE 1883
(   F   ) Una familia de razones entre la producción y los insumos
QUESNAY 1876
(   F   ) Productividad total la razón de producción tangible entre insumos tangibles.

13.-Clasifique y explique los factores internos que afectan a la productividad en una organización.
·         FACTORES DUROS
o   Producto: La productividad de este factor significa el grado en el que el producto satisface las exigencias del cliente; y se le puede mejorar mediante un perfeccionamiento del diseño y de las especificaciones.
o   Planta y equipo: La productividad de este factor se puede mejorar prestando atención a la utilización, la antigüedad, la modernización, el costo, la inversión, el equipo producido internamente, el mantenimiento y la expansión de la capacidad, el control de los inventarios, la planificación y control de la producción, etc.
o   Tecnología: La innovación tecnológica constituye una fuente importante de aumento de la productividad, ya que se puede lograr un mayor volumen de bienes y servicios, un perfeccionamiento de la calidad, la introducción de nuevos métodos de comercialización, etc., mediante una mayor automatización y una mejor tecnología de la información.
o   Materiales y energía: En este rubro, hasta un pequeño esfuerzo por reducir el con- sumo de materiales y energía puede producir notables resultados. Además se pone énfasis en las materias primas y los materiales indirectos.

·         FACTORES BLANDOS
o   Personas: Se puede mejorar la productividad de este factor para obtener la cooperación y participación de los trabajadores, a través de una buena motivación, de la constitución de un conjunto de valores favorables al aumento de la productividad, de un adecuado programa de sueldos y salarios, de una buena formación y educación, y de programas de seguridad.
o   Organización y sistemas: Para mejorar su productividad se debe volver más flexible, capaz de prever los cambios del mercado y de responder a ellos, estar pendientes de las nuevas capacidades de la mano de obra, de las innovaciones tecnológicas, así como poseer una buena comunicación en todos los niveles.
o   Métodos de trabajo: Se debe realizar un análisis sistemático de los métodos actuales, la eliminación del trabajo innecesario y la realización del trabajo necesario con más eficacia, a través de un estudio del trabajo y de la formación profesional.
o   Estilos de dirección: El director ejecutivo es el responsable del uso eficaz de todos los recursos sometidos al control de la empresa, debido a que influye en el diseño organizativo, las políticas de personal, la descripción del puesto de trabajo, la planificación y control operativos, las políticas de mantenimiento y compras, los costos de capital, las fuentes de capital, los sistemas de elaboración del presupuesto, las técnicas de control de costos, etc.
14.-Explique y ordene las fases, en que momento el empresario aplica las siguientes fases de la productividad.
a)    Planeación de la productividad.
b)   Evaluación de la productividad.
c)    Mejoramiento de la productividad.
d)   Medición de la productividad.
1.    Medición de la productividad: La primera fase del ciclo de productividad es la medición. Una empresa debe iniciar en algún punto la medición de su productividad, ya que sin una medición, una mejoría de la misma carecería de enfoque, de referencia y de una obligada consideración tanto sistemática como analítica.
2.    Evaluación de la productividad: La evaluación de la productividad es la segunda fase del ciclo de productividad y enlaza las fases de medición y planeación. La evaluación de la productividad es una comparación de la productividad en general y la productividad total en particular.
3.    Planeación de la productividad: La planeación de la productividad es la tercera fase del ciclo de la productividad y se ocupa del establecimiento o determinación de objetivos para la productividad en general y la (PT) en particular.
4.    Mejoramiento de la productividad: La cuarta fase del ciclo de productividad es el mejoramiento de la productividad; esto es, mejoramiento de la productividad total y el control de la productividad total.
15.-Explique cuál es la tarea principal de un ingeniero industrial de una organización.
La tarea del ingeniero industrial es: Diseñar, instalar, y mejorar sistemas integrados de hombres, máquinas y materiales. Se apoya en habilidad y conocimientos de matemáticas, física, ciencias sociales y diseño de ingeniería para especificar, predecir y evaluar los resultados de dichos sistemas.
16.-Enumere 5 ventajas que logra un país cuando es competitivo en los sistemas productivos.
1.    Incremento de la productividad y comercio internacional.
2.    Abundancia de recursos naturales.
3.    Se posee la mejor tecnología existente.
4.    Aumenta la calidad de vida.
5.    Mano de obra abundante y barata.
17.-Explique porque, se dice que algunos ejecutivos hacen mal uso del término de productividad.
Por qué confunden el término de productividad con el de producción, ya que creen que ha mayor producción existirá un amento en la productividad, lo cual es muy diferente ambos conceptos.
18.- ¿Por qué la productividad es un importante objetivo organizacional en las empresas de actualidad, ya sean públicas, privadas o gubernamentales? Analice artículos en periódicos y revista especializadas publicados durante el último año para determinar hasta qué grado la productividad se considera un factor primordial para mejorar la competitividad.
La productividad es de gran importancia en la actualidad debido a que mejora la interrelación de todos los elementos de la organización, optimizando su desempeño, efectuando los mejores existentes para lograr los objetivos, en base a los menores recursos posibles para la obtención del producto.
19.- ¿Cuáles son los ocho objetivos que una empresa debe tratar de alcanzar, según Peter Drucker? Explique brevemente como se interrelacionan esos objetivos, ¿son adecuados para su empresa? Si lo son, indique como: si no lo son, explique la causa.
1.    Posicionamiento en el mercado.
2.    Innovación.
3.    Productividad.
4.    Recursos físicos y financieros.
5.    Rentabilidad.
6.    Desarrollo gerencial.
7.    Actitud del personal.
8.    Responsabilidad pública.
La dirección por objetivos es una efectiva para mejorar las prácticas, para predecir, controlar y explicar lo que sucede dentro del funcionamiento organizacional. Estos objetivos son los apropiados para una empresa, ya que identifican los procesos de diferenciación que estén presentes en todo el cuerpo organizado exigen alguna forma de departamentalización.
20.- Los japoneses han enfatizado la participación en el mercado como la primera estrategia variable de la empresa. En el mundo occidental, las utilidades y el crecimiento son las prioridades organizacionales dominantes. Analice las diferencias entre ambos enfoques, ¿en los últimos años ha existido alguna evidencia de que el estilo japonés tradicional de administrar este cambiando para imitar al enfoque occidental y en partícula el estadounidense? Discuta las ramificaciones de esta tendencia si es que existe, en términos de la competitividad japonesa para el siglo XXI.
Esto se debe a que existe el benchmarking lo cual nos permite identificar las mejores prácticas de una organización, es decir, intercambiar información entre las diferentes organizaciones con la finalidad de mejorar los métodos  y procesos del sistema operativo, para lograr una mayor productividad.
21.-Analice a fondo algunas de las referencias y comente los temas principales planteados en este trabajo.
La productividad es un tema muy amplio, ya que requiere de muchos temas para complementarse, sin embargo los temas más importantes fueron como influye la productividad en nuestra sociedad, vida, país e internacionalmente, así mismo los factores que perjudican tanto internos como externos, y cuáles son los principales precursores para que se complementara la definición de productividad en la actualidad.
22.-Enumere 3 dimensiones de investigación que pueden explorar derivadas de su lectura que realizo.
o   La selección de objetivos de la productividad que lleva a establecer métodos o prácticas en la empresa.
o   Establecimiento de diferentes procedimientos para mejorar la productividad.
o   Crear enfoque en base al conocimiento de los directivos para llevar a generar una mayor productividad.
23.- Lleve a cabo un análisis de contenido (de los últimos cinco años) para determinar los cinco aspectos fundamentales de negocios que enfrentan las empresas en la actualidad.

24.- ¿Hasta qué grado domina el concepto de productividad parcial en la empresa en que trabaja? ¿Puede pensar en algunos ejemplos específicos en que el concepto de productividad parcial lo haya metido en problemas con el concepto de la utilidad de la línea de producción?
Si en su empresa se ha aplicado el concepto de administración total de calidad en los últimos años, ¿cuál es su experiencia al respecto? Ha funcionado bien? De ser éste el caso, ¿cuáles son los factores que más han contribuido al éxito? De no ser el caso, indique ¿por qué?
26.-Después de estudiar este capítulo, ¿cómo ha cambiado su manera de pensar en cuanto a calidad, tecnología y productividad, en especial en función de sus significados?
Pues ya se el significado de la productividad, esta es de suma importancia para la actualidad ya que permite a la empresa ser competente, y con la mescla de productividad, tecnología y calidad se logra ser mas productiva.

27.- Que opina usted de las actitudes del ingeniero industrial ¿Cuál le agrada?
Esas actitudes hacen a una persona compleja, y pienso que son difíciles seguir a todas, pero por lo menos adquirir las esenciales nos darán un buen plus. Me agradan todas pero si eligiera una seria la actitud ante la angustia.

ingenieria de sistemas cuestionario

1.       Defina el concepto de revolución. 
 Es un cambio radical o total de circunstancias o de sistema, este cambio puede ser violento, que implica la transformación de las estructuras políticas o sociales.

2.       ¿Que significa declinar?
Ir perdiendo fuerza, ánimo o importancia

3.    ¿Cuáles sociedades mantuvieron el poder sobre otras naciones en los siglos anteriores? Roma, España, Francia, Inglaterra, Siria, Egipto y Grecia

4.       Explique cuál es la opinión del Místico religioso Jacques Ellul.
Explica que la jerarquía de los países radica en la tecnología que utilizan y que a su vez, esta cambia por si sola y que el hombre ya no la puede controlar a su manera.

5.       ¿Que se debe determinar para diseñar el futuro?
Determinar el grado en que la situación actual difiere de la correspondiente a las sociedades anteriores. Debido a una creciente razón en el cambio tecnológico, en la actualidad se generan y afrontan más que nunca antes las crisis sociales y ambientales con mayor rapidez.

6.       Porque se genera el ciclo: de protesta, represión, protesta.
Debido a una creciente razón en el cambio tecnológico, en la actualidad se generan y afrontan más que nunca antes las crisis sociales y ambientales con mayor rapidez. Consecuentemente, requieren respuestas de la sociedad que sean más rápidas y seguras que antaño.

7.       ¿Cuál fue la versión de los Sir Geoffrey y Vickers con respecto al cambio en la sociedad?  “La rapidez del cambio aumenta en forma acelerada, con una aceleración correspondiente a la rapidez en que se pueden lograr respuestas adicionales; esto nos acerca más y más allá del umbral en que se pierde el control”

8.       ¿Cuál es la observación que hizo Donald Schon?
Los tiempos necesarios para diagnosticar, para diseñar las demostraciones, o para la extensión a la siguiente instancia, son lo suficientemente largo para incluir cambios que invaliden las conclusiones una vez que se llegue a ellas.

9.       ¿Cuál será el camino final de la sociedad?
Debido a los avances el camino de la sociedad es la desintegración ya que solo se enfocan más hacia el uso de armas, lo que puede provocar la extinción.

10.   ¿Cuál fue la era del nacimiento de las maquinas? El Renacimiento

11.   A quien beneficio la revolución industrial. A las Industrias ya que existió una deshumanización.

12.   Realice la tabla cronológica de las tres olas de Alvin Toffler.
Primera ola
Segunda ola
Tercera ola
Producción artesanal
Producción industrial mecanizada
Producción industrial robotizada
El poder del musculo es un factor clave
El poder del capital es el factor clave.
El factor de inteligencia es el factor clave
Autoconsumo
Surge el consumidor.
Surgimiento del productor
Predominio del trueque
Mercado nuevos
Mercados segmentados

13.   Década que tuvieron auge los sistemas. 
40´s

14.   ¿Que predijo Ludwig Von Bertalanffy sobre los sistemas?

Que los sistemas se convertirían en el punto de apoyo del pensamiento científico moderno. Percibió este concepto como una cuña que podría abrir la perfección reduccionista y mecanicista del mundo, de manera que pudiera manejar más efectivamente los problemas de naturaleza viviente (fenómenos biológicos, del comportamiento y sociales) para los cuales creía que no bastaba la aplicación de la ciencia física, y que incluso en algunos casos no era siquiera posible.

15.   ¿Cuáles son las tres propiedades que componen al conjunto que componen a los elementos del sistema?

1.- Las propiedades o el comportamiento de cada elemento del conjunto tienen un efecto en las propiedades o comportamiento del conjunto tomado como un todo. Por ejemplo, cada órgano del cuerpo de un animal afecta su funcionamiento global. 
2.- Las propiedades y comportamiento de cada elemento, y la forma en que afectan al todo, dependen de las propiedades y comportamiento al menos de otro elemento en el conjunto. En consecuencia, no hay parte alguna que tenga un efecto independiente en el todo y cada una está afectada al menos por alguna otra parte. Por ejemplo, el comportamiento del corazón y el efecto que tiene en el cuerpo dependen del comportamiento de los pulmones.
3.- Cada subgrupo posible de elementos del conjunto tiene las dos primeras propiedades: cada uno tiene un efecto no independiente en el total. En consecuencia, no se puede descomponer el total en subconjuntos independientes. No se puede subdividir un sistema en subsistemas independientes. Por ejemplo, todos los subsistemas del cuerpo de un animal, tales como los subsistemas nerviosos, respiratorios, digestivos y motores, interactúan, y cada uno afecta el desempeño del todo.

16.   ¿Cuál fue el problema de la ciencia?
Término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable

17.   ¿Cómo han clasificado a la ciencia?
En ciencias formales (matemática, lógica) y ciencias fácticas o empíricas (física, química, biología, psicología, sociología, etc.). Si circunscribimos las ciencias exclusivamente a las ciencias fácticas, estas pueden ser a su vez clasificadas en dos grandes grupos: las ciencias naturales (física, química, biología) y las ciencias sociales (psicología, sociología, historia, antropología, lingüística).

18.   ¿Cómo distingue a la ciencia Ludwig Von Bertalanffy?
A toda empresa nomotética, es decir, no como descripción de singularidades sino como ordenación de hechos y elaboración de generalidades.
Distingue a una ciencia clásica que carece de enfoque sistemático y a una ciencia moderna.

19.   ¿Que estudia la ciencia de sistemas?
Se ocupa de la exploración y la explicación científicas de los “sistemas” y de las diversas ciencias (física, química, biología, ciencias sociales...), mediante los principios de la Teoría General Sistemas en sentido amplio como doctrina aplicable a todos los sistemas.

20.   ¿Cuáles son los campos de la ciencia de sistemas?
Ingeniería de sistemas
Investigación de operaciones
Ingeniería humana

21.   Porque debe controlarse un sistema.
Es decir, su operación debe regularse de manera que continúe satisfaciendo las expectativas y moviéndose en dirección de los objetivos propuestos.

22.   Defina los siguientes conceptos, restricción, variedad e información.
Restricción: son obstáculos, limitaciones que no nos dejan seguir adelante
Variedad: numero de diferentes posibilidades o elementos en un conjunto
Información: adquisición o comunicación de conocimientos.

23.   ¿Cómo se define la planificación?
Como el plan general establecido científicamente para conseguir un objetivo, este proceso nos lleva a prevenir, administrar, prever, desarrollar, organizar.

24.   ¿Cuáles son los 4 principios de la planificación interactivita?
Planificación por participación
Planificación coordenada
Planificación integrada
Planificación continúa

25.   ¿Cuándo sabes que tienes un problema operacional o un problema de magnitud?
Problema operacional: es encontrar la solución óptima para un determinado problema
Problema de magnitud: es medir las magnitudes las cuales son abstractas y se miden con instrumentos apropiados.

26.   ¿Cuál fue el origen de los sistemas?
Con los trabajos del Ludwig Von Bertalanffy, publicados durante los años 1950 a 1968.

27.   De donde nació en enfoque de sistemas.
En el de las comunicaciones
En el campo militar

28.   ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque clásico y el enfoque sistémico?
Que el enfoque clásico aísla los elementos de un sistema es decir solo estudia una parte de ellos y el enfoque sistemático lo ve como un todo.

29.   ¿Qué opina sobre la proposición de sistemas?
Que es una herramienta en la cual nos podemos basar para resolver problemas complejos

30.   Explique de manera breve cada uno de los 7 enfoque de sistemas.

1.- Una metodología de diseño: nos habla sobre qué tan difícil se ha hecho poder tomar decisiones en el trabajo ya que cualquier decisión puede afectar a otro sistema.
2.- Un marco de trabajo conceptual común: Los sistemas se originaron en campos divergentes, aunque tienen varias características en común.
3.- Una nueva clase de método científico: crea un modelo que le permita tener los dos modelos empresarial-sociales
4.-Una teoría de organización: Cuando se diseñe algo debe ser flexible para que todo se lleve a cabo y eficientemente.
5.-Direccion por sistemas: es dirigir la empresa u organización de forma integral
6.- Métodos relacionados:
7.- Teoría general de sistemas: esta nos proporciona la capacidad de investigación al enfoque de sistemas.